PONENTES Y PARTICIPANTES
En la Bienal Lucky Books contaremos con la presencia de destacados escritores y expertos que nos compartirán sus reflexiones y experiencias sobre cómo la literatura universal nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea

Annie Hintz es profesora de inglés y cuenta con 20 años de experiencia en la enseñanza de esta lengua. Es originaria de Estados Unidos, concretamente de Chicago, de donde salió en 2003 tras finalizar sus estudios y un máster, para comenzar a enseñar inglés en México. Desde 2008 reside en España, donde empezó a trabajar con la Cámara de Álava en 2018. Además, es creadora y escritora del blog "Bloglish".
Para ella, ser profesora y crear contenido para aprender de forma amena es un auténtico placer.

Allihassana Coulibaly cuenta con una amplia trayectoria académica, incluyendo un máster en Literatura y Civilizaciones Hispánicas y otro en Letras Modernas y Literatura Comparada, ambos obtenidos en Nancy, Francia.
Además, ha complementado su formación con un máster en Traducción e Interpretación en la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace más de 25 años se ha dedicado a la enseñanza del idioma francés en diversas academias y empresas, y ha realizado traducciones de manera esporádica.

Anouska Sucunza es una letrada que ha ejercido la abogacía durante 26 años y ha experimentado una evolución en su forma de entender la profesión. En la última década, ha recibido formación más allá del ámbito jurídico y ha experimentado una evolución personal que la ha llevado a creer que la abogacía puede contribuir a la paz social. Además de proporcionar asesoramiento, considera que puede ayudar a las personas a aceptar situaciones, encontrar soluciones y tomar decisiones para gestionar sus conflictos y preocupaciones.

Antonio Rivera es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde imparte clases en su Facultad de Letras de Vitoria desde 1986. En la actualidad es también director del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda e IP del Grupo de Investigación reconocido de ese centro.
Sus trabajos de investigación de los últimos años se han centrado en la violencia política y el terrorismo, sin desatender otros referidos a culturas políticas e historia social. Fue también vicerrector del Campus de Álava, parlamentario y viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco.

Asier Azkarraga es doctor en Antropología, profesor universitario en la UNED y Digipen Bilbao y Secretario Académico del Centro Asociado de la UNED en Vitoria-Gasteiz. Su campo de especialización es el del arte etnográfico, especialmente en culturas africanas.
En la actualidad imparte asignaturas ligadas a la antropología, entre ellas las estrategias en investigación etnográfica, psicología social, éticas o migraciones humanas.

Asier Maia escribe en euskera y castellano, poemas, pensamientos y relatos breves. Su último poemario se titula "Zuri-beltzaren koloreak/Los colores del blanco y negro". Le gustan los retos y colabora en el programa "BIBA ZUEK" en EITB1. Vive la vida con entusiasmo, considerándola un regalo, y la expresa a través de sus palabras.

Aurora Cuadrado es una profesora y traductora intérprete autónoma. Obtuvo la licenciatura de Filología Francesa en Valladolid en 1987 y la de Traducción e Interpretación (Francés) en la UPV en 2007. Ha trabajado con diferentes entidades y empresas, así como traducido numerosos documentos de diferentes ámbitos. También realiza interpretaciones y correcciones de textos en castellano y en francés para varias entidades y universidades. En 1999 ganó el Premio Sagitario con su obra "Estambul con los cinco sentidos". Actualmente, trabaja como LIU en la UPV y es doctora en Literatura Comparada.

Blessing Osudji es una mujer Afro-vasca de 35 años, nacida en Malabo pero Gasteiztarra. Desde hace 15 años, se dedica a la enseñanza, ya que es su gran pasión. En 2019, tuvo la oportunidad de emprender y así fundó la Brandon English Academy, con el fin de seguir creciendo y aprendiendo en este ámbito. Para ella, es un auténtico placer dedicarse a la enseñanza.

Carmelo Bazaco es licenciado en Filología inglesa (Deusto), máster y doctor en lingüística hispánica por The Ohio State University (2017) con una tesis sobre procesamiento de las cópulas en español. Ha impartido clases tanto a nivel universitario como en la enseñanza secundaria, tanto en España como en EEUU. Investigador en sintaxis y semántica teórica, así como el interfaz entre estructura, significado y procesamiento del lenguaje.

Catherine Rabereau es francesa, nacida en Borgoña. Es profesora de francés como lengua extranjera, examinadora y correctora de exámenes DELF-DALF, formadora DELF y traductora.

Eider Goñi es profesora agregada de la UPV/EHU del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, imparte docencia desde 2007 en los Grados de Educación Primaria e Infantil, y más recientemente en el Máster de Psicodidáctica. Vinculado a esta docencia, ha dirigido 27 TFG y 4 TFM.
En la actualidad es Directora de Movilidad sostenible, alumnado y euskera del Campus de Álava.

Garazi Bravo es Filóloga hispánica. Ha trabajado como profesora de lengua castellana y latín de secundaria y ha sido voluntaria dando clases de español a extranjeros.
Actualmente, trabaja como monitora de Ocio y Tiempo libre. Su gran pasión es la lectura, especialmente la relacionada con la poesía del Siglo de Oro y la novela del XX.

Garbiñe Iztueta es doctora en Literatura Comparada y licenciada en Filología Germánica: Alemán e Inglés por la Universidad de Salamanca. Imparte docencia en la Universidad del País Vasco, y ha enseñado en varias universidades europeas. Ha ocupado el cargo de directora del área de Difusión y Promocional internacional de Euskera en el Instituto Vasco Etxepare, promoviendo la enseñanza del euskera y los estudios vascos en universidades internacionales. En su labor de investigación, ha estudiado temas como Heimat/Patria, identidad y memoria.
Actualmente, se encuentra organizando un congreso internacional sobre la convivencia en la literatura en lengua alemana y en la literatura europea.

Georges-Henri González es director de la Alianza Francesa de Vitoria-Gasteiz. Profesor de francés y formador y examinador DELF/DALF. Amante de la cultura francófona.

Gorka Aurre es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Master en Derecho Civil Foral y Autonómico Vasco. Ha sido Asesor Jurídico del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco (89-92). Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (1997-2012). Director de Normalización Lingüística de la Viceconsejería de Política Lingüística del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco (2002-05). Traductor e intérprete profesional desde 1980 y Miembro de la Asociación de Traductores de Euskadi (EIZIE). Fundador de PRAKAGORRI Reading Skills. Creador y profesor del Método de Lectura de Élite LEKTURALIA. Escritor y conferenciante.

Igor Navarro es activista de los derechos humanos de las personas con diversidad funcional. Es portavoz de la asociación de personas con discapacidad física de Álava, Eginaren Eginez.

Isabel Eguia es co-autora del libro "Rebanadas de vida" y profesora.
Menciona que su aproximación a la literatura varía dependiendo del contexto, ya sea dentro o fuera del aula, y puede ser más académica o lúdica. Sin embargo, independientemente de la forma en que se aproxima a la literatura, considera que esta es una herramienta que permite observar y entender la realidad que nos rodea. A través de la literatura, se pueden identificar aspectos que existen en el mundo real y expresarlos de manera significativa.